Fernando González. «Nando er Tristán»

Nuestro buen amigo y colaborador Nando er Tristán nos obsequia con una serie de vídeos en nuestro querido panocho que nos narran algunos elementos de nuestro pueblo, desde sus costumbres, historia desde los albores, personajes…que iremos compartiendo desde el proyecto de Santomera Viva y su historia oral. 

UN PARTÍO E JÚRGOL

HESTORIA DE SANTOMERA

En esta trilogía Nando er Tristan nos hace un recorrido por la historia de Santomera en panocho. Arranca desde tiempos remotos cuando los primeros pobladores moran nuestras sierras, pasando por el mundo antiguo hasta llegar al medievo. En la última entrega atiende la parte moderna y contemporánea donde ya está contextualizada la historia en el núcleo actual de Santomera. 

ER HORNO ER SANTIGAO Y LOS REYES MAGOS

ER PAERENUESTRO

ETALLIQUIOS E MI PUEBLO

En esta nueva trilogía Nando nos detalle un elenco de detalles de la Santomera del s. XX que bien pueden remontarse a tiempos más remotos. Fiestas tradicionales, personajes de nuestro pueblo, el cine, la huerta, los pimientos…Esta vez nos acerca a nuestra historia a través de esos pequeños detalles que la hacen grande. 

A LA MAERE

LAS BECICLETAS Y`ER AMOR

 

¡NO A L´ARTOVÍA DER BANCAL!

Nuestro colega Nando er Tristán panochista por excelencia y defensor de los valores tradicionales y la huerta nos hace esta panochá donde destaca los valores de nuestro patrimonio cultural más significativo y el impacto que en ésta causa la Autovia del Bancal.
Desde la asociación nos oponemos al trazado de la autovía planteado por nuestro municipio y la destrucción de ese fragmento de huerta virgen que representa la vereda de la Fontanilla y la Sierra del Balumba.
Soluciones al tráfico en el núcleo urbano y la huerta, por supuesto, pero no a cualquier precio. Seguro que hay alternativas y aún estamos a tiempo.

POS NO ERAN NAIDE LOOS GRIEGOS…

Nuestro colega Nando er Tristán hace un repaso de los Griegos, personajes y cultura siempre con ese panocho particular que lo caracteriza. Como curiosidad…¿sabías que los griegos tuvieron contacto con nuestro Íberos del Balumba?…multitud de materiales hallados en las campañas de excavación lo atestiguan. Uno de los puntos posibles de la influencia griega en nuestro municipio fue el Sinus Ilicitanus (bahía antigua en la zona del bajo Segura).

AÑORANZA DEL ALPARGATE

A propósito de los diversos métodos pedagógicos actuales y las últimas tendencias en didáctica del patrimonio, nuestro colega «Nando er Tristán» nos cuenta con añoranza uno infalible, que no solía fallar y que tantos y tan buenos resultados académicos ha traído a muchos y nobles santomeranos….
«EL ALPARGATE»

SOS MAR MENOR

El Mar Menor se muere….nuestro colega Nando er Tristan dedica esta panochá en defensa a los valores naturales y tradicionales que representa la laguna salada más grande de Europa. Los viajes que hacían nuestros vecinos para pasar los cálidos días de julio y agosto, sus valores medioambientales y los maravillosos aterdeceres. En panocho también se dice:
#SOS MAR MENOR

ER SARTO ER TIGRE

Nando er Tristán nos da las nociones básicas y remedios caseros de la huerta ideales para la realización del mítico «Sarto er Tigre».

COMO ENSEÑABA MI MAESTRO

Mi primera escuela fue en el cortijo de una finca inmensa de Extremadura, de unas cuarenta casas donde vivían los braceros con sus familias. Vaya desde aquí un pequeño homenaje a los maestros y a los santomeranos que por diferentes causas emigraron a Extremadura. (Fernando González. Nando er Tristán)

ERCENAS E LA NAVIÁ

Mensaje navideño de nuestro panochista por excelencia Nando er Tristán, con un profundo mensaje final.

PEROLATA CENTRÍFICA

Remedios caseros, a ciencia en manos de la cura del azúcar. Nando er Tristán.

A LOS MAYORES

Nando er Tristán Fernando Gonzalez nos recuerda la importancia de nuestros mayores, en un mundo digital la tradición oral es imprescindible para recordar nuestras raíces.

PARAÍSOS FISCALES 

POR POCO NO SALE LA BOA

Las casas de Santomera como en otros tantos lugares, tenían un elemento indispensable, el retrete. Cuando no había agua corriente ni alcantarillado un simple agujero se comunicaba con los pozos ciegos al efecto, encima en ocasiones una tarima de madera con su redondel y cada uno con su inventiva. Cuando se trataba de la huerta el bancal y la cuadra hacían de retrete.
Nando er Tristán nos lo cuenta en esta panochá….¡¡Por poco no sale la boa!!!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies